jueves, 10 de abril de 2025

El Convento Madre de Dios restaurado


 

Fundado en el siglo XVI por el propio San Pedro de Alcántara,  el edificio sufre distintas vicisitudes, entre ellas la guerra entre España y Portugal. En ruinas desde la desamortización de Mendizábal, es utilizado como refugio para el ganado y como almacén agrícola. Diferentes personajes de Valverde de Leganés ha hecho posible la restauración de este simbólico edificio. 

 Se podrá visitar los fines de semana. Los sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el domingo solo por la mañana, de 10.00 a 14.00 horas.

Galería de imágenes.

lunes, 15 de abril de 2024

Los espíritus del Barrio Alto


Esta mujer se afana en poder vislumbrar algo, pero parece que no ve nada. Y es que no hay nadie, tan solo el vacío de un barrio sin vida. No hay personas, luego no hay actividad, quién va a querer vivir así, nadie. De nada sirve crear espacios culturales para los que no son del barrio, si éstos lo que reclaman son infraestructuras y servicios para hacer atractivo su barrio. Mientras no haya incentivos no habrá nuevos moradores y los que quedan se ahogaran en esa soledad que lo único que perciben son los espíritus que en su día llenaron de vida sus tortuosas calles.

martes, 28 de noviembre de 2023

La torre de la catedral

La torre de la Catedral de la ciudad de Badajoz se puede visitar por el público desde el pasado mes de Octubre, tras las obras llevadas a cabo para su remodelación y musealización.

 La torre de nuestra Catedral  parece un  torreón medieval de una fortificación mas que un campanario, pues su aspecto es impresionante y recuerda mucho a las torres del homenaje de muchas fortificaciones de nuestra tierra. 

Fue construida en la primera mitad del siglo XVI y desde entonces ha sido uno de los elementos más simbólicos de nuestra ciudad. Su reloj y sus campanas marcaban el ritmo de la vida religiosa y civil de nuestra ciudad. La torre tiene cuatro cuerpos diferentes;  en la planta baja tiene la capilla bautismal,  después  se sube por unas escaleras hasta una primera planta que se conoce como la vivienda del  campanero. Se continua haciendo otro tramo de  47 escalones donde se encuentra el mecanismo del reloj de la Catedral. Después del último tramo de escaleras se llega  al cuerpo donde están las campanas y ahí amigos hay un espectáculo que es digno de contemplar, nuestra ciudad a vuestros pies. 

 A continuación os dejo una pequeña colección de fotos que tomé en mi reciente visita a esta impresionante torre de nuestra Catedral,  desde donde las  vistas son espectaculares y bien merece la pena subir esos 3 tramos de escaleras tan empinadas.


Se puede visitar de martes a sábado de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas.


lunes, 28 de agosto de 2023

La Alcazaba en blanco y negro

 


La fotografía en blanco y negro continúa manteniendo un atractivo muy especial, logra captar la esencia y elimina lo superfluo, permitiendo centrar nuestra atención en la belleza de lo simple.

Su minimalismo ofrece un protagonismo total al sujeto u objeto retratado, su sencillez resulta atrayente y cautivadora. La crudeza de los muros milenarios de la Alcazaba alcanzan toda su brillantez en una escala de grises.

Galería de imágenes

domingo, 4 de junio de 2023

Barrio Alto, mucho que ver


 Desde la azotea de la nueva sede de la Fundación CB en la calle Montesinos, tome una series de fotografías que junto con otras de mi archivo personal,  componen este pequeño homenaje al casco histórico de nuestra ciudad que a pesar de su abandono esconde rincones y panorámicas de una gran belleza. Espero que os anime a visitarlo y cuando menos a rememorar tantos años de vuestra infancia y juventud.

lunes, 17 de abril de 2023

Fuerte de San Cristóbal, una atalaya desconocida

 


Se construyó durante la Guerra de Restauración con Portugal, en el siglo XVII, formando parte del sistema defensivo de la ciudad. Al parecer este lugar estaba anteriormente ocupado por el palacio de los Duques de Orinaza, y es el mismo lugar donde Ibn Marwan pretendía fundar la ciudad en el siglo IX. El Fuerte de San Cristóbal fue un elemento muy importante dentro del Sistema Abaluartado, especialmente durante los ataques provenientes de Portugal. 

Hasta mediados del siglo pasado fue un penal militar hasta que en 1973 lo vendió el Ministerio de Defensa al ayuntamiento de nuestra ciudad. En 1978 las autoridades locales plantearon la posibilidad de restaurar el monumento, que se encontraba en un pésimo estado de abandono pero la idea no fraguó.  Hubo distintas propuestas de reutilización o rehabilitación, hotel, planetario, museo, etc. pero ninguna prosperó.

Finalmente en 2011 hay un proyecto firme para rehabilitarlo con fondos europeos y en 2014 abre sus puertas. 

Lamentablemente infrautilizado desde que se abrió, teniendo en cuenta sus posibilidades por su situación , frente a la parte antigua de la ciudad y la belleza de su entorno con el río Guadiana a sus pies. Después de casi 10 años, aún continúan los eucaliptos mermando sus posibilidades como la mejor atalaya de la ciudad.


Galería de imágenes

El Convento Madre de Dios restaurado

  Fundado en el siglo XVI por el propio San Pedro de Alcántara,  el edificio sufre distintas vicisitudes, entre ellas la guerra entre España...